Proyectos
1er proyecto: MEXIPERUMBIA
¿En que consistió?
Mi primer proyecto en la asignatura de CAS consistió en la planificación de actividades entre colegios de tres países de América Latina que forman parte del BI: México, Perú y Colombia. Decidimos llamar a este proyecto MEXIPERUMBIA. Trabajamos en colaboración con un grupo de alumnos de "The English School" de Colombia y del "Tecnológico de Monterrey" de México para abordar una problemática compartida por los tres países.
Tras realizar un análisis y un intercambio de ideas en nuestra primera reunión a través de la plataforma Zoom, elegimos como problemática central la pérdida de cultura debido a la globalización, un tema esencial que merece nuestra atención para preservar nuestra identidad. Establecimos medios de comunicación para seguir avanzando en el trabajo hasta nuestro segundo encuentro.
En nuestra segunda interacción, elaboramos dos afiches sobre el tema propuesto. Uno de ellos titulado "La pérdida de cultura por la globalización en Sudamérica" y el otro titulado "Recomendaciones para abordar la pérdida de cultura". Considero que hemos realizado un trabajo excepcional del cual estoy muy orgulloso, ya que siento que hemos contribuido significativamente al informar a nuestra sociedad y entorno sobre esta importante temática. Además, hemos aprendido intensamente sobre el tema en el proceso.
Reflexión
Pese a los problemas de comunicación o conexión, ya que debíamos interactuar con compañeros en diferentes husos horarios y ubicaciones, considero que este proyecto fue sumamente interesante y me brindó una gran oportunidad para aprender. Además, tuve la oportunidad de conocer a personas excepcionales con quienes pude intercambiar conocimientos valiosos gracias a nuestras distintas realidades y contextos. A través de esta experiencia, logré mejorar considerablemente mis habilidades para organizar grupos y trabajos, al mismo tiempo que desarrollé mis habilidades sociales y comunicativas, adoptando un lenguaje más empático para comprender las diversas ideas de mis compañeros. Finalmente, es importante destacar que este proyecto resultó ser significativo en última instancia, ya que abordó un tema fundamental y generalmente desconocido en nuestra sociedad, a pesar del increíble daño que puede ocasionar. Por ello, considero que el proyecto fue exitoso, tanto en mi crecimiento personal como en beneficio de la sociedad.
Resultados de aprendizaje trabajados en esta experiencia:
- Mostrar habilidades de trabajo de equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
-Mostrar compromiso con cuestiones de importancia social.



2do proyecto: Ecolimpieza en zonas urbanas
¿En que consistió?
Durante todo el mes de febrero, me embarqué en un emocionante segundo proyecto junto con cuatro compañeros de mi promoción. Nuestra misión consistió en llevar a cabo la limpieza y mejora de varios parques ubicados en distintos distritos de Lima Metropolitana. Estábamos decididos a contribuir al bienestar de nuestra comunidad y, en particular, a preservar la belleza y la salud de estos espacios públicos tan importantes para todos.
Nuestra labor principal se centró en el recojo de basura que manchaba y deterioraba la imagen de los parques, así como afectaba la calidad del ambiente y de los distritos en general. Con el objetivo de garantizar nuestra seguridad e higiene durante la limpieza, nos equipamos con guantes y utilizamos bolsas de plástico para almacenar todos los residuos adecuadamente.
Cada parque que visitamos requería una dedicación especial para devolverle su belleza y limpieza original. Entre los parques que atendimos durante el proyecto, destacan:
- Parque Ecológico Loma Amarilla
- Parque El Salvavidas
- Parque Felipe Benavides
- Parque Los Cabildos
- Parque de la Felicidad
- Parque Juan Gris
-Parque Glorieta
- Parque Ramat Gam
-Parque Confraternidad de las Américas
-Parque Veronese
-Parque La Floresta
-Parque Benjamin Doig Lossio
-Parque Payet
-Parque Ricardo Cavero
-Parque Andrés Townsend
-Parque Felipe Schroth
-Parque de los Blan
Reflexión
Vale la pena comentar que fue muy reconfortante caminar por las veredas y que tanto ciudadanos como agentes de seguridad nos feliciten por nuestro trabajo y esfuerzo invertido. Por otro lado, de manera de reflexión, trabajamos diversas habilidades como la gestión de equipos, al administrar que áreas se iba a encargar cada integrante del grupo de manera que la limpieza del parque seleccionado sea la más efectiva. Al mismo tiempo, habilidades sociales y comunicativas al coordinar con dichos integrantes del grupo que pese a ya ser amigos, estar en una actividad seria y de gran importancia para la sociedad y nuestro entorno nos permitio mejorar como personas y como verdaderos compañeros que si ponemos de nuestro esfuerzo y empeño, podemos lograr mejoras significativas para nuestro Perú. Fue una experiencia enriquecedora y satisfactoria para todos nosotros, ya que no solo logramos embellecer estos espacios públicos, sino que también sentimos la gratificación de ser parte activa del cambio positivo en nuestra comunidad. La colaboración y el trabajo en equipo nos permitieron alcanzar nuestros objetivos y contribuir a crear un entorno más limpio y agradable para nuestros conciudadanos. Estoy orgulloso de haber participado en este proyecto y ansioso por seguir realizando acciones que beneficien a nuestra sociedad.
Resultados de aprendizaje trabajados en esta experiencia:
-Identificar en uno mismo los puntos fuertes y áreas a mejorar.
- Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.