1era experiencia: APRENDIENDO A MANEJAR

¿En que consistió?

Esta experiencia marcó el inicio de mi proceso en CAS. La considero sumamente interesante y creativa. Conversé con mis padres acerca de mi preocupación por acercarme a la mayoría de edad y querer prepararme para el futuro, especialmente en aprender a manejar el auto de manera segura y responsable. Por ello, mis padres decidieron llevarme a un lugar desolado y seguro cerca del lugar de trabajo de mi padre en Lurín, para que pudiera practicar. En los días previos, investigué sobre la teoría y todas las capacidades del automóvil, ya que estaba emocionado y entusiasmado por aprender sobre un tema que sería de gran utilidad en el futuro. Finalmente, llegó el día tan esperado, con mi padre como copiloto, quien me explicó nuevamente lo básico y lo que me enseñaría ese día. Con todas las medidas de seguridad, empecé a avanzar y practicar con el timón. Sentí una gran satisfacción al lograr algo tan simple, gracias a mi esfuerzo previo en prepararme mentalmente y a través de la investigación previa. Después de comprender cómo avanzar, mi padre me enseñó a girar en ambos sentidos y a hacer la vuelta en U. Todo iba muy bien, y me sentía orgulloso de mí mismo. Sin embargo, en un momento de confusión, me equivoqué de pedal y subí al sardinel. Esa equivocación me afectó en su momento, pero con el paso de los minutos, esa tristeza se convirtió en mi motivación para seguir mejorando.

Reflexión

Después de unas horas intensas de práctica, finalmente regresamos a casa, y en ese momento, tomé un tiempo para reflexionar sobre todo lo que había experimentado. Me di cuenta de que poseía una habilidad innata para coordinar los movimientos al manejar, lo cual me llenó de confianza. Sin embargo, también reconocí que había ciertos aspectos en los que me resultaba más difícil mantener la concentración, como verificar los puntos ciegos al girar o estar atento a los espejos constantemente. A pesar de los desafíos, puedo decir con orgullo que disfruté enormemente de esta experiencia de aprendizaje. Cada error y acierto me brindaron valiosas lecciones tanto sobre el manejo como sobre mí mismo. Cada vez que cometía un error, no me dejé vencer por la frustración, sino que encontré en ellos una oportunidad para aprender y mejorar.

¿Qué rescato de esta experiencia? 

-  Logre aprender una capacidad fundamental para mi futuro.

- Logre desarrollar mis habilidades de concentración y coordinación, al igual que mi responsabilidad. 


Resultados de aprendizaje trabajados en esta experiencia: 

1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.

2da experiencia: SALVANDO NUESTRO HOGAR

¿En que consistió?

Esta segunda experiencia me ayudó a comprender el verdadero significado de CAS y la importancia del curso. En este caso, realicé afiches utilizando la herramienta Adobe Photoshop, de la cual ya tenía un amplio conocimiento debido a que había aprendido a manejar la aplicación durante la cuarentena. Estos afiches fueron colocados por todo el edificio donde vivo, con el objetivo de promover la reflexión sobre las consecuencias de nuestras acciones con respecto al cuidado de nuestro planeta.

El público al que iban dirigidos eran todos los residentes de mi edificio, estimando que son más de 500 personas. Los afiches contenían importantes recomendaciones para fomentar prácticas más sostenibles y amigables con el medio ambiente. Algunas de las recomendaciones incluían:

  1. Evitar el uso del coche y optar por medios de transporte más ecológicos.
  2. Ahorrar más agua y evitar su desperdicio en nuestras actividades diarias.
  3. Promover la plantación de árboles para contribuir a la conservación del entorno natural.
  4. Apoyar y apostar por el uso de energías renovables y sostenibles.
  5. Utilizar electrodomésticos eficientes que consuman menos energía.
  6. Reducir el desperdicio de alimentos y fomentar prácticas de consumo responsable.
  7. Priorizar el consumo de productos locales y de temporada para reducir la huella de carbono.
  8. Reducir el consumo en general y buscar alternativas más sostenibles.
  9. Seguir los principios de las 3 "R": reducir, reutilizar y reciclar para minimizar nuestra generación de residuos.
  10. Evitar el uso excesivo de plásticos y buscar alternativas más amigables con el medio ambiente.

Con esta iniciativa, mi objetivo era crear conciencia en la comunidad sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno. Los afiches se colocaron en varias partes del edificio para que la mayor cantidad de gente posible pudiera leerlos y me pareció muy interesante ver a la gente observándolos.

Reflexión

Considero que esta me permitió reflexionar a mi mismo y comprender el verdadero valor que nuestro hogar tiene. Cada persona de este planeta debe poner de su parte para juntos revertir esta horrible situación por la que pasamos, con bosques incendiados, océanos sucios, especies extinguidas o hasta temperaturas altísimas. Me agradó mucho esta experiencia ya que pude explotar mi creatividad al realizar los afiches y sentí que estaba haciendo mi parte por este planeta el cual nos necesita mas que nunca. Estoy seguro que mis afiches lograron educar y hacer reflexionar a los diversos vecinos que lograrón verlos. 

¿Qué rescato de esta experiencia?

-Logré comprender acerca del deprimente estado del planeta así reflexionando acerca de mis acciones.

- Logré entender verdaderamente el arte de tanto crear como publicar afiches. 


Resultados de aprendizaje trabajados en esta experiencia: 

7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.

3era experiencia: LIMPIANDO NUESTROS MARES

¿En que consistió?

Esta experiencia fue la cual verdaderamente me hizo sentir y valorar el curso de CAS. Esta consistió en una actividad de servicio comunitario en equipo. Fuimos a la playa "Agua Dulce" en Lima, una de las más sucias, junto con algunos compañeros de la promoción, y dedicamos un par de horas a limpiarla de basura, recogiendo botellas, latas, mascarillas, y otros desperdicios. Durante la limpieza, nos dividimos en grupos para abarcar un área más amplia de la playa y maximizar nuestro impacto. Encontramos una gran cantidad de residuos plásticos que representaban una seria amenaza para la vida marina local. Nuestra labor ayudó a restaurar parte del entorno natural de la playa y promovió la importancia de mantener nuestras costas limpias, siendo así que los trabajadores de la municipalidad se dieron cuenta y nos felicitaron y motivaron a seguir. 

Reflexión

Considero que fue una muy bonita experiencia ya que pude aprender a trabajar en equipo con mis compañeros creando un ambiente de alegría y confianza ya que sentíamos que estábamos ayudando a la prosperidad de nuestra sociedad. También, esta obra me permitió reflexionar acerca del poco valor que le tiene la gente hacia sus propias tierras al ver como la contaminaban con todo tipo de cosas sin importar que animales o hasta las mismas personas que nadan ahí, siendo la mejor solución para esto, educar a las personas desde pequeños. Por otro lado, fue conmovedor ver el cambio en la playa al inicio y final de la experiencia por lo cual todo el grupo estuvo orgulloso y satisfecho con lo logrado. Al comienzo tuvimos complicaciones al organizarnos y encontrarnos en el lugar establecido, pero se logro resolver con paciencia y una comunicación adecuada con las herramientas que teníamos a la mano. 

¿Qué rescato de esta experiencia?

-Aprendí y reflexioné que todos como habitantes del mismo mundo debemos poner de nuestra parte para salir adelante como yo mismo lo hice con mi grupo al limpiar las playas. 

- Aprendí acerca de todas las medidas y cuidados que se deben tener a la hora de la limpieza.


Resultados de aprendizaje trabajados en esta experiencia: 

5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

4ta experiencia: PONIENDO NUESTRO GRANITO DE ARENA POR LOS MAS NECESITADOS 

¿En que consistió?

Esta experiencia consistió en visitar el albergue Frieda Heller, residencia de la Fundación Peruana de Cáncer, en la cual viven personas de todas las edades afectadas por esta horrible y mortal enfermedad. Nuestro objetivo era ayudar a quienes los cuidaban y protegían en todo lo que podíamos para aliviarles un poco el trabajo. Los voluntarios que trabajaban allí me comentaron que no requerían ropa o juguetes para los niños, sino que necesitaban víveres de comida no perecedera. Por lo tanto, de inmediato fui a adquirir todas las cosas que podrían necesitar en un supermercado cercano y las llevé al albergue con la ayuda de mi mamá. Los trabajadores resultarón muy agradecidos y alegres por la ayuda brindada. Además, manifesté mi deseo de ayudar directamente a entretener o enseñar a los niños, pero nos informaron que para realizar un voluntariado, debía inscribirme en su página web y hacerlo con un aviso previo. Esta información me inspiró a considerar realizar un voluntariado en el futuro y tenerlo en cuenta para seguir contribuyendo a esta causa. (9na experiencia)

Reflexión

La visita al albergue Frieda Heller fue una experiencia que me marcó profundamente. Aunque siento que podría haber hecho más, conocer de cerca la realidad de las personas afectadas por el cáncer y el arduo trabajo de los cuidadores me hizo apreciar la importancia de la empatía y la solidaridad. Fue impactante ver cómo enfrentan diariamente los desafíos de esta enfermedad y cómo el albergue brinda apoyo incondicional. Me motiva a seguir colaborando en causas benéficas, recordando que cada pequeño gesto cuenta y puede marcar una diferencia significativa en la vida de quienes más lo necesitan. Estoy agradecido por la oportunidad de haber participado y estoy decidido a continuar contribuyendo para hacer del mundo un lugar mejor para todos. 

¿Qué rescato de esta experiencia?

-Comprendí que toda ayuda por mas mínima que sea, es bienvenida. 

- Aprendí acerca de la situación desgarradora que viven millones de niños cada día. 


Resultados de aprendizaje trabajados en esta experiencia: 

6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.



5ta Experiencia: SALVANDO EL FUTURO, RECICLANDO EL PASADO. 

¿En que consistió?

En esta experiencia, quería seguir desarrollando la idea de cuidar el medio ambiente, tal como lo hice en la segunda experiencia. Me organicé con dos compañeros del salón para crear una página web en la plataforma "Webnode". El proceso de creación de la página web requirió de una ardua investigación. Recopilamos datos precisos y estadísticas impactantes sobre la contaminación y su impacto en nuestro entorno natural. Con toda esta valiosa información, estábamos emocionados de presentar nuestra página en horario de clase, Nuestra intención era informar a la población sobre el reciclaje y cómo podemos ayudar a nuestro planeta desde casa. En la página, incluimos información sobre qué es el reciclaje, su importancia, cómo afecta a nuestro planeta la falta de esta práctica y ejemplos de acciones que podemos realizar desde nuestros hogares. Decidimos trabajar en la web durante el horario de clase y la publicamos en diversas redes sociales para que tuviera el mayor alcance posible y lograra cumplir su objetivo de ayudar y generar reflexión. El link de esta es la siguiente: 

https://salvando-el-futuro-reciclando-el-pasado-2.webnode.es/ 

Reflexión


Me gustó esta experiencia porque, aparte de poner mi granito de arena para salvar nuestro tan enfermo planeta, aprendí diversos temas acerca de cómo reciclar efectivamente, creándome nuevas costumbres que tendré en cuenta para cuidar nuestro hogar. Además, mejoré mis habilidades sociales y de trabajo en grupo al organizarme con mis dos compañeros para el desarrollo de la página web, al elegir la información pertinente y la decoración adecuada para que sea agradable visualmente al usuario. Fue gratificante ver cómo nuestra colaboración y esfuerzo conjunto dieron lugar a una experiencia con un impacto positivo en la conciencia ambiental de las personas.

¿Qué rescato de esta experiencia?

-Aprendí a desarrollar paginas webs profesionalmente y acerca de la importancia del reciclaje. 

- Aprendí a organizarme en un tiempo limitado y en grupo. 


Resultados de aprendizaje trabajados en esta experiencia:

5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.



6ta experiencia: COOPERANDO POR EL BIEN FAMILIAR

¿En que consistió?

Esta experiencia fue realizada fuera de mi país, en los Estados Unidos de América, donde mi hermano mayor reside para realizar sus estudios y vive completamente solo. Todo iba bien hasta que un huracán de categoría cuatro, llamado Huracán Ian, azotó el estado donde residía, causando daños catastróficos. Afortunadamente, su zona no fue gravemente afectada, pero hubo complicaciones como pequeñas inundaciones, cortes de luz y agua, etc. Mi familia y yo nos preocupamos y deseamos visitarlo lo más pronto posible. Por suerte, mis vacaciones comenzaban la semana siguiente, así que pudimos viajar para ayudarle sin afectar mis estudios. Estando allí, me organicé con mi familia para aprovechar al máximo el tiempo y brindarle la mayor ayuda posible a mi hermano. Decidí encargarme de la limpieza exterior de la casa, como limpiar el garaje y lavar el auto. Además, me entusiasmé por aprender a cortar el jardín, una actividad que nunca había hecho antes. A través de tutoriales en línea y con la supervisión y ayuda de mi padre para manipular la herramienta, pude utilizarla con eficacia y cuidado, logrando cortar el jardín por completo y ayudando a mi hermano a enfrentar todo el estrés causado por la situación. Fue arduo debido al calor y la cantidad de bichos que habían, pero teniendo en cuenta la situacion de mi hermano logre motivarme y completar la actividad despues de una hora. 

Reflexión

Esta experiencia me encantó porque me permitió aprender una de las cosas que más me habían interesado desde pequeño: el cuidado del jardín. Sentí una gran satisfacción al poder reencontrarme con mi hermano y brindarle mi apoyo en todo lo que pudiera. Sin embargo, también me di cuenta de que esta actividad que imaginaba que sería sencilla demandó mucho más tiempo de lo esperado, así como un gran esfuerzo y precisión. A pesar de los desafíos, el resultado valió la pena, ya que ver el jardín completamente limpio y ordenado fue gratificante y me llenó de alegría. Esta experiencia me enseñó que, aunque algunas tareas puedan parecer simples a primera vista, es importante tener paciencia y dedicación para obtener un buen resultado. 

¿Qué rescato de esta experiencia?

-Aprendí a manipular herramientas de jardinería profesionales de la manera adecuada. 

- Aprendí a poder comprender rápidamente nuevos temas mediante las herramientas actuales disponibles tales como Google o Youtube. 


Resultado de aprendizaje principal trabajado en esta experiencia:

1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.


7ma experiencia: DESPIDIENDO A NUESTROS HERMANOS MAYORES

¿En que consistió?

Esta experiencia, pese a ser inesperada, considero que fue de las más interesantes y provechosas. Se dio el día 22 de diciembre, cuando días antes, mi madre recibió una llamada del profesor encargado para que yo forme parte de la clausura del año escolar para los alumnos que eran de la promoción siguiente (un año mayor). Mi tarea consistía en organizar a los padres que asistirían al evento, indicándoles el lugar donde se iban a sentar para ver a sus hijos graduarse del colegio y terminar una etapa tan importante. Al escuchar la propuesta de mi madre, acepté sin dudarlo. El día llegó, y tuve algunos problemas personales para llegar al colegio, como un gran tráfico debido a un accidente, pero los asimilé con calma y paciencia. Finalmente, logré llegar al colegio y me encontré con mis compañeros y profesores, quienes me guiaron en el proceso. Logré organizar a los papás eficazmente y lograrón disfrutar de un momento tan importante para sus hijos. 

Reflexión

Me encantó organizar a los papás, fue una experiencia completamente alucinante y nueva para mí. A pesar de lo demandante que resultó organizarlos en poco tiempo y con nerviosismo, lo logré con gran éxito, lo que me permitió mejorar mis habilidades comunicativas al interactuar con ellos y desarrollar mis habilidades de organización en un plazo limitado. Esta experiencia me entusiasmó y deseo tener más oportunidades como esta, donde puedo hacer cosas que nunca había hecho y aprender tanto. Además, el hecho de brindar ayuda a nuestros hermanos mayores y profesores fue muy bonito y gratificante. Ver la alegría y emoción en los rostros de los graduados y sus familias me llenó de satisfacción y me recordó la importancia de valorar cada etapa y logro en la vida. 

¿Qué rescato de esta experiencia?

-Aprendí a tratar a personas mayores de una manera mas formal, a su vez que organizarlos y tratar sus dudas. 

- Aprendí a asimilar problemas con paciencia y con una mentalidad fuerte. 

Resultados de aprendizaje trabajados en esta experiencia: 

7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.

8va experiencia: PICHANGA INOLVIDABLE

¿En que consistió?


Esta experiencia fue centrada más en la actividad, realizada un día antes del último día de clases, justo antes de que nos graduaríamos y termináramos nuestro último año juntos después de 11 años en los que habíamos crecido unidos. Decidí organizar un partido de fútbol entre mi grupo de amigos y me encargué de toda la planificación, desde la localización y el horario hasta asegurarme de que todos los que querían participar estuvieran presentes. Juntos, logramos darnos un merecido descanso después de un año académico demandante, permitiendo que nos reencontráramos incluso con un amigo muy cercano que se había ido del colegio unos años atrás. El partido duró una hora y media y todos lo pasamos increible pasando un momento de alegría y union.

Reflexión

Considero que fue una experiencia muy provechosa, ya que mejoramos nuestra relación como grupo y vivimos un increíble momento juntos mediante el deporte. Todos estuvimos felices y orgullosos de lo realizado, deseando que se repita la ocasión. Siento que a través del fútbol y el deporte en general, compartimos alegrías y al mismo tiempo realizamos actividad física saludable para nuestra salud emocional y física. Mediante esta actividad, mejoré mis habilidades cognitivas al tomar decisiones complicadas en la planificación del partido que se adecuaran a la comodidad de cada uno de nosotros. Además, trabajé mis habilidades interpersonales al organizarme con mis amigos mediante una comunicación adecuada y empática. Finalmente, también trabajé mis habilidades de manejo de emociones al no desesperarme cuando una acción que deseaba no salía como quería y al motivar a mis compañeros de equipo. Fue una experiencia enriquecedora que nos unió más como grupo y me permitió desarrollar diferentes aspectos de mi personalidad y habilidades que serán valiosas en mi vida futura.

¿Qué rescato de esta experiencia?

-Aprendí a organizar los diversos aspectos de una reunión, igual que tomar decisiones no solo por el bien mío, sino por el bien de todos. 

- Aprendí a manejar mis emociones y a ser empático. 


Resultados de aprendizaje trabajados en esta experiencia: 

3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.

9na experiencia:  ESPARCIENDO FELICIDAD A LOS NENES

¿En que consistió?

Esta experiencia consistió en visitar el albergue Frieda Heller, el mismo lugar en el que en mi cuarta experiencia fui a apoyar con diversos víveres. Sin embargo, en este caso, mi objetivo era ayudar de una manera más directa y personal, dedicando tiempo a jugar y compartir con los niños, acompañado de un pequeño grupo de alumnos de mi promoción. Esta vivencia fue una de las más reflexivas y provechosas para mí. Junto a los niños, realizamos origami, pintamos diversos dibujos e incluso jugamos a la pelota. Durante dos horas, brindamos nuestra ayuda a un grupo de 20 niños, y todos disfrutamos de un tiempo increíble. Los trabajadores del albergue estuvieron muy agradecidos con nosotros, así como cada uno de los jóvenes que compartieron ese momento especial con nosotros.  

Reflexión

Nunca imaginé sentir tanta dulzura y cariño de personas que prácticamente desconocía. Considero que aprendí mucho más de ellos de lo que ellos pudieron aprender de mí, pese a que me esforcé en impartirles diversas enseñanzas de vida. Fue un momento muy bonito e inimaginable escuchar las voces de los diferentes niños que me pedían jugar con ellos. Observar cómo cada niño tenía una personalidad tan única y diversa, a pesar de enfrentar los mismos problemas, me pareció muy interesante. Lo más increíble fue ver cómo todos se llevaban bien y se trataban como verdaderos hermanos. Gracias a esta actividad, logré desarrollar mis habilidades de gestión de grupos, lo cual resultó un desafío considerando que eran niños entre 5 y 10 años, llenos de energía y diversión. A su vez, cultivé mi paciencia y empatía al tratarlos de la mejor manera para que pudieran disfrutar y divertirse como todo niño de su edad merece. Estoy profundamente feliz de haberlos acompañado, ya que esta experiencia cambió mi vida para siempre, y ansío la oportunidad de repetirla nuevamente.


¿Qué rescato de esta experiencia?

-Aprendí a tratar con niños, con empatía y priorizando su diversión y satisfacción. 

- Aprendí a ser paciente y a gestionar grupos, dando amor y cariño a los niños necesitados. 

Resultados de aprendizaje trabajados en esta experiencia: 

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.


10ma experiencia: ENSEÑANDO LA APLICACIÓN EXCEL

¿En que consistió?


Durante mis vacaciones, logré aprender acerca de un tema que siempre me había ilusionado e interesado: el manejo de la plataforma Excel. Sentía que era una habilidad fundamental que debía conocer profesionalmente, ya que en el ámbito laboral es ampliamente utilizado. Para ello, realicé cursos en línea en mis tiempos libres, lo que me permitió obtener un gran conocimiento sobre el tema. Al ver lo beneficioso que era para mí, decidí que también sería provechoso para mis compañeros contar con conocimientos sobre esta poderosa herramienta. Sin embargo, se presentó un problema en el camino: yo no estaba en el país donde se encontraban mis compañeros. Pero decidí encontrar una solución, y opté por darles una corta sesión de aprendizaje mediante la plataforma Zoom. Así, pude compartir mis conocimientos con unos compañeros interesados que estaban cercanos en esa sesión de media hora. Durante ese tiempo, lograron aprender todo lo básico y provechoso sobre Excel en una videollamada que duró unas 2 horas. 

Reflexión

Estoy muy agradecido y orgulloso de esta experiencia, ya que me brindó la oportunidad de experimentar lo que mis profesores hacen cada día al enseñar temas en los que están especializados. Esta vivencia me permitió mejorar mis habilidades de enseñanza y comunicación, ya que aprendí la importancia de ofrecer una comunicación especial para que la persona pueda entender de la mejor manera lo que estoy tratando de transmitir.Además, esta experiencia me permitió reflexionar sobre el valor de participar en actividades diversas, ya que me ha brindado la oportunidad de obtener experiencia en diferentes ámbitos, lo cual será de gran utilidad para construir un mejor futuro y tomar decisiones más informadas sobre a qué quiero dedicar mi vida en el futuro.

¿Qué rescato de esta experiencia?

-Aprendí acerca del trabajo de un profesor al igual que todas las dificultades que se viven. 

- Aprendí a enseñar y reconocer la mejor manera de aprendizaje. 

Resultados de aprendizaje trabajados en esta experiencia:

3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.

11va experiencia: DESCUBRIENDO LA COCINA POR EL BIEN DE MI FAMILIA

¿En que consistió?


Esta experiencia se basó en apoyar a mi madre encargándome de la comida para mi familia. Debido a que ella estaba muy cansada, decidí brindarle ayuda mientras, al mismo tiempo, reforzaba y mejoraba mis habilidades culinarias. Investigué en internet con respecto a los ingredientes que tenía a mano y opté por hacer ají de gallina, un plato típico del Perú que nunca antes había preparado. Me sentí muy curioso y altamente motivado por aprender y ayudar a mi madre en esta tarea.El proceso resultó muy demandante para mí, ya que no soy muy hábil en la cocina, y esto implicó realizar varias investigaciones, hacer diversos intentos y recurrir a mi mamá o hermano para aclarar algunas dudas que surgieron. Sin embargo, me mantuve persistente y dedicado durante horas de trabajo y esfuerzo. Finalmente, logré obtener un resultado aceptable, lo cual permitió a mi mamá descansar y centrarse en sí misma durante un tiempo.

Reflexión

Esta experiencia fue significativa para mí porque me hizo darme cuenta de la importancia de apoyar a mi familia y aprender nuevas habilidades en el proceso. Además, me demostró que con dedicación y perseverancia, puedo superar los desafíos y obtener resultados satisfactorios. Estoy agradecido de haber podido brindarle a mi madre un descanso bien merecido y de haber adquirido conocimientos culinarios que me serán útiles en el futuro. 

¿Qué rescato de esta experiencia?

-Aprendí a cocinar, siendo especial para mi debido a que es un plato típico de mi país, 

- Identifique todo lo que mi mamá vive en el día a día, al igual que lo dificultoso que es el trabajo de los cocineros.  

Resultados de aprendizaje trabajados en esta experiencia: 

4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.

12va experiencia: SEMBRANDO Y CULTIVANDO  

¿En que consistió?

Esta experiencia la tenía planeada desde que se me presentó el curso de CAS, no obstante, tenía que esperar el momento perfecto para llevarla a cabo. Consistió en cosechar los frutos de mi árbol de mandarina que había plantado junto a mi hermano hace unos años atrás. Fue una experiencia muy provechosa, ya que aprendí a cosechar por primera vez y comprendí lo complicado y laborioso que puede ser para las personas que viven de esto. Se deben tener en cuenta muchos factores, además de tener un conocimiento previo de las plantas para saber qué frutos están aptos para cosechar y cuáles no, así como identificar la técnica más eficiente para recolectarlos. Después de la actividad, logré recolectar la increíble cantidad de aproximadamente 200 mandarinas, de las cuales me sentía muy orgulloso. Sin embargo, al día siguiente, un jardinero nos visitó y me explicó que todavía les faltaba tiempo para estar en su mejor punto, aunque se podían comer en el estado actual. Aunque al principio me lamenté, entendí su explicación y aprendí para no cometer el mismo error en futuras ocasiones. Finalmente, de las aproximadamente 200 mandarinas que había recolectado con esfuerzo, decidí brindar la mayoría a mi padre, para que él pudiera regalarlas a las personas de su trabajo en Lurín, quienes las necesitaban mucho más que yo. Así, logré convertir una actividad de aprendizaje en una de ayuda a la comunidad, lo que me hizo sentir más satisfecho y agradecido por la oportunidad de compartir y contribuir con los demás.

Reflexión

Esta experiencia me mostró lo complejo de la agricultura, ya que requirió paciencia y dedicación. Compartir las mandarinas con quienes las necesitaban me llenó de gratitud y satisfacción, porque sentí que podía ayudar a otros. Aprendí a aceptar errores y a aprender de ellos con humildad; además, valoré el conocimiento necesario para cosechar adecuadamente y respetar los ciclos naturales. Asimismo, convertí esta actividad en una oportunidad para hacer el bien y ayudar a otros, ya que consideré que era una forma de retribuir a la comunidad. Entendí la importancia de no apresurarme y esperar el momento adecuado, por lo tanto, incorporé una mayor conciencia y comprensión hacia el trabajo de los agricultores en mi vida diaria. 

¿Qué rescato de esta experiencia?

-Aprendí a recolectar frutos a su vez que cuidar de una planta por largos periodos de tiempo. 

- Aprendí a no rendirme y a seguir adelante pese a las dificultades. 


Resultados de aprendizaje trabajados en esta experiencia:

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

13va experiencia: EXPERIENCIAS A MARTILLO Y CLAVO

¿En que consistió?

Esta experiencia consistió en aprender nuevas habilidades de manera que brinde una ayuda a mi entorno cercano y me pueda beneficiar enormemente en mi vida diaria a futuro. Consistió en armar desde cero dos mesas para la casa de mi hermano mayor que vive solo y no tiene el tiempo suficiente para montarlas. Fue un trabajo que demandó mucho tiempo y esfuerzo físico pero con concentración y inteligencia logre completarlo. 

El primer trabajo consistió en armar una mesa de madera y metal que yo mismo compré con la compañía de mi madre para su sala. Me demoró una hora entera armar la mesa completa utilizando como guía recurrentemente el manual brindado. Fue una bonita experiencia ver a mi hermano muy agradecido y ver el resultado final luego de todo el esfuerzo. 

El segundo trabajo fue sobre armar una pequeña mesa de color blanco para la esquina de un cuarto de la casa. Esta requirió de un mayor esfuerzo y tiempo el cual aproximadamente fue de hora y media, pero se logró aprendiendo de la experiencia pasada para poder construirla de una manera mas eficaz y en una menor cantidad de tiempo . 

Reflexión

Al terminar ambas mesas, me tomé un momento para reflexionar sobre todo lo que había aprendido en esta experiencia, así como en las anteriores, que me han permitido enriquecer mi conocimiento del mundo. Estoy convencido de que todo lo que he aprendido será de gran utilidad en el futuro, y esto me llena de orgullo y satisfacción. Cada una de estas vivencias ha sido una oportunidad para crecer y desarrollarme como persona, y estoy emocionado por seguir aprendiendo y enfrentando nuevos desafíos en mi camino. 

¿Qué rescato de esta experiencia?

-Aprendí acerca de la carpintería y a esforzarme lo mas posible. 

- Aprendí a no rendirme y a controlar mi debilidad de estresarme con facilidad. 


Resultado de aprendizaje trabajados en esta experiencia: 

4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.


14va experiencia: UN ÚLTIMO ESFUERZO POR EL FUTURO DEL ALUMNADO

¿En que consistió?


Esta fue la última experiencia que realicé para CAS, y decidí que no había mejor manera de terminar mi trayectoria que ofreciendo una pequeña ayuda de orientación a los futuros alumnos del IB. Consistió en grabarme y editar un video que abarcara todo lo que a mí me hubiera gustado saber cuando inicié el curso de CAS, con el objetivo de orientar y brindar información fundamental a los nuevos participantes de esta asignatura. Además, quise aprovechar mi gran conocimiento de edición de videos para ponerlo al servicio de los demás. Utilicé la plataforma Premiere Pro para editar el video, y me tomó una semana entera para crear un guion detallado que abarcara todo lo importante que debía decir. Posteriormente, me grabé a mí mismo y realicé la edición final del video. Por último, decidí publicar el video en la red social Youtube para que pudiera alcanzar el mayor alcance posible y así resultar de ayuda para todos aquellos que lo necesiten.

Reflexión

Gracias a esta actividad, pude desarrollar mis habilidades de reflexión al meditar intensamente sobre lo que me hubiera gustado saber cuando inicié CAS. Utilicé toda la información recolectada para orientar a los nuevos alumnos y evitar que enfrentaran los mismos problemas que yo, con el objetivo de que puedan crear un blog de CAS bien estructurado y adecuado. Esta experiencia me permitió ponerme en el lugar de los futuros alumnos y entender sus inquietudes y necesidades al iniciar el curso de CAS. Al brindarles orientación y compartir mi conocimiento, espero que puedan aprovechar al máximo esta asignatura y disfrutar de una experiencia enriquecedora y significativa.


¿Qué rescato de esta experiencia?

-Aprendí a crear videos y a elegir la información fundamental para relatarla.

- Aprendí a utilizar las redes sociales para esparcir información.


Resultado de aprendizaje trabajados en esta experiencia: 

6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.



Gabriel Alejandro Samaan Deza
2022-2023 IB
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar